domingo, 23 de febrero de 2014

El día después de MQV a Eurovisión: balance


Ayer tuvo lugar en Barcelona la gala de elección del representante español en el Festival de Eurovisión 2014, y que por sorpresa mejoró notablemente las expectativas que muchos teníamos puestas en 'la pública'. Sin embargo... ¿fue tan tan tan buena, o es que ya nos conformamos con cualquier cosa que no dé vergüenza ajena? Bueno, vamos a hacer el 'balance de daños':

Aspectos positivos
Centrándonos únicamente en la gala y no en otros aspectos como el Twitter de TVE que tanto juego ha dado este año, fue una gala sin fallos de sonido, una iluminación espectacular, buen escenario, los mejores grafismos jamás creados para una preselección (y dinámicos, así como no se daban errores del pasado), buenas postales de presentación muy a lo preselección de cualquier país europeo que se lo curra un poco (con publicidad subliminal de RTVE.es, pero bueno, esa se la pasamos)... y Anne Igartiburu 'cantando'. Sí. Por fin en una preselección española el presentador deja de ser un mero títere para introducir algún gag, para interactuar con el espectador. Siempre he reclamado que ese papel de presentador debería realizarlo alguien cómico, que podría dar mucho más juego. Pero aunque fuera un playback más malo que Arbeloa jugando de portero, se agradece algo de dinámica.

Aspectos negativos
Otro año más, nos la han vuelto a colar por la escuadra con la duración. Según la EPG, debería haber terminado la gala a las 23:14. Únicamente acabaron con 45 minutos de retraso, casi nada. Por hacer una comparativa, en Suecia se ventilan intro, 8 canciones, interval, dos votaciones y una nueva actuación de los dos finalistas en media hora menos de lo que duró la gala española. A eso hay que añadirle las cosas carentes de sentido: los momentos 'abrimos la caja' dignos de un programa que competía en día y hora, las 'valoraciones' del jurado, los cartelitos de 'voz en directo' (¿de verdad eran necesarios?), los caretos de los eurofans cada vez que se pronunciaba 'eurofan', la sirenita (WTF!?), los recaps tras cada canción que se pueden ligar al hecho de no hacer las cinco canciones del tirón, y que a su vez se relaciona con el gran error de la gala: abrir líneas al principio.

En conclusión, ¿ha sido la mejor gala jamás hecha por Televisión Española? Sí. ¿Queda mucho por mejorar? Bastante. Se ha abierto un camino, pero hay muchas cosas que pulir de cara futuro. ¿Se pueden pulir? Sin duda, únicamente hace falta liberarse de los topicazos rancios que aún perduran y poner voluntad. No se puede preparar una gala a una semana de emitirse, ni mucho menos organizar una preselección en pleno enero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario